Red de Telemedicina en El Paraíso Honduras

Con la instalación de 3 teleclinicas en los CIS de El Paraiso, San Diego y Trojes y dos teleconsultorios en el Hospital Gabriela Alvarado y en la Región Sanitaria se inició la implementación de la red de #telemedicina en tiempo real en la Región el Paraíso con apoyo de OPS/OMS

Compartir en:

Danlí, El Paraíso, 31 de mayo de 2024 (OPS/OMS). La Secretaría de Salud, con el apoyo técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha inaugurado la nueva Red de Telemedicina en la Región Sanitaria de El Paraíso. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por mejorar la capacidad resolutiva del Primer Nivel de Atención (PNA) y facilitar el acceso a atención especializada.

El Proyecto «CERF en Respuesta a las principales necesidades de salud desatendidas y que incrementan por la alta movilidad humana y el impacto del cambio climático» ha sido fundamental para la implementación de esta red. Gracias al financiamiento del Proyecto se ha adquirido el equipamiento, se realizaron mejoras a la infraestructura de los establecimientos de la Red de Telemedicina, así como el fortalecimiento de capacidades del recurso humano.

La Red está conformada por tres teleclínicas ubicadas en El Paraíso, San Diego y Trojes, y dos teleconsultorios, uno en la Región Sanitaria y otro en el Hospital Gabriela Alvarado.  Las teleclínicas están equipadas con tecnología avanzada, incluyendo equipo médico como doppler, dermatoscopio y otoscopio, lo que permite realizar consultas en tiempo real con imágenes y audios de alta calidad. Esto facilita que los especialistas puedan diagnosticar a los pacientes de manera efectiva, mejorando significativamente la capacidad resolutiva del Primer Nivel de Atención, ofreciendo inicialmente atención de Pediatría, Medicina Interna, Ginecoobstetricia y Salud Mental.

Esta iniciativa nace como resultado del interés mostrado por la Región Sanitaria de El Paraíso, que, con el apoyo de las autoridades de la SESAL, autoridades locales y el personal comprometido de los establecimientos de salud, que han desarrollado un trabajo colaborativo por más de un año.

Estas teleclínicas vendrán a apoyar la atención de la población en movilidad humana, ya que están situados en el corredor migratorio del país, por donde transitan más de 400 personas por día, de las cuales alrededor del 10% tienen necesidades humanitarias en salud, por lo que las comunidades remotas de acogida y la población en movilidad se beneficiarán de estos nuevos servicios de salud.

 

La Dra. Caroline Chang, asesora de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS expresó que «El día de hoy se marcó un hito en la mejora de la capacidad resolutiva de los Cis de El Paraíso, Trojes y San Diego en donde ya está brindando atención especializada en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia y salud mental a través de telemedicina en tiempo real con el Hospital Gabriela Alvarado».

La telemedicina juega un papel crucial en la reducción de las barreras de acceso a los servicios de salud, proporcionando atención especializada a comunidades remotas y vulnerables. Este proyecto no solo mejora la atención médica, sino que también contribuye a la Salud Universal, siguiendo normas internacionales y fortaleciendo la infraestructura de salud en Honduras.

Conoce nuestros proyectos

Cuanto Cuesta una Enfermera a Domicilio en 2025

Si estás considerando atención profesional en casa, probablemente te preguntas cuánto cuesta una enfermera a domicilio en 2025. Esta es una de las consultas más frecuentes al evaluar servicios de enfermería para personas mayores, pacientes postoperatorios o enfermos crónicos. En virtualsalud.com ofrecemos soluciones confiables y precios accesibles. Para obtener una cotización personalizada, visita nuestra página de contacto. Precios Actualizados de Enfermería a Domicilio en Guatemala En 2025, los costos de enfermería a domicilio varían dependiendo de la duración del servicio, el tipo de atención requerida y si es en horario nocturno o diurno. En promedio, cuánto cuesta una enfermera a domicilio puede ir desde Q150 por visita básica hasta Q500 en casos especializados o de urgencia. En virtualsalud.com te brindamos un presupuesto claro y adaptado a tus necesidades desde nuestra sección de contacto. Servicios que Ofrece una Enfermera Profesional a Domicilio <p>Para entender <strong>cuánto cuesta una enfermera a domicilio</strong>, es fundamental conocer los <strong>servicios que ofrece una enfermera profesional a domicilio</strong>. Entre ellos están: curaciones, administración de medicamentos, monitoreo de signos vitales, asistencia en higiene personal, atención postoperatoria, cuidados paliativos y más. Todos nuestros <strong>servicios de enfermería</strong> están diseñados para brindar comodidad, seguridad y eficacia. Consulta más sobre estos servicios en <a href=»https://virtualsalud.com» target=»_blank»>virtualsalud.com</a>.</p> Cómo Solicitar Servicios de Enfermería Profesional y Conocer el Costo Real

¿Quieres conocer sobre nuestros proyectos?

escríbenos y mantente en contacto

Implementado por Zaculeu Valley | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Scroll al inicio